<body><script type="text/javascript"> function setAttributeOnload(object, attribute, val) { if(window.addEventListener) { window.addEventListener('load', function(){ object[attribute] = val; }, false); } else { window.attachEvent('onload', function(){ object[attribute] = val; }); } } </script> <div id="navbar-iframe-container"></div> <script type="text/javascript" src="https://apis.google.com/js/platform.js"></script> <script type="text/javascript"> gapi.load("gapi.iframes:gapi.iframes.style.bubble", function() { if (gapi.iframes && gapi.iframes.getContext) { gapi.iframes.getContext().openChild({ url: 'https://www.blogger.com/navbar/35198403?origin\x3dhttp://elmundosubmarino.blogspot.com', where: document.getElementById("navbar-iframe-container"), id: "navbar-iframe" }); } }); </script>

Hipo fuera en 12s

Olvídate de beber agua cabeza abajo, de aguantar la respiración dos minutos, de que te asusten, de la meditación y de todos los demás remedios. Aquí tenéis finalmente la verdadera solución para el hipo, y solo tardaréis doce segundos en ponerlo en práctica.

El hipo: es una inhalación rápida e involuntaria, seguida de un espasmo del diafragma que se ve repentinamente contenido por el cierre de la glotis, lo cual produce un sonido corto y relativamente agudo.

Suelo tener hipo alrededor de 4 veces por semana. Algunas veces puede durar varios minutos y se convierte en un pequeño engorro. He intentado todos los remedios para quitármelo, con poco o ningún éxito... seguir leyendo

Visto en Fresqui.com

Etiquetas:

No hay respuestas para “Hipo fuera en 12s”